Las Mascotas de Momotarolandia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiTnm4CB1TqpfQWCfMscwGc8qK6T6kY-VyKta3Ldi3W66N3-C0ud64RMZFUfkfPU82DJgp4xsjGpXkbl5C7xlpEZfoYdaJtWfXvNj886yp0tTvqdJY3Iek95fpZ6FKGbtFR8QBXbjijfE/s400/momo_ura+animales.gif)
Resulta que en el año 2005, la ciudad de Okayama mostró oficialmente a su mascota: Momochi. Y luego en el 2010 se le unió su amiga Urachi. Tanto Momochi como Urachi participan en actos de la prefectura, como prevención, actividades deportivas y recreativas y así como la promoción turística.
Lo más curioso de las mascotas de Momotarolandia es lo que simbólicamente representan para la ciudad.
Momochi está inspirado en el célebre Momotaro, héroe tradicional de los mitología japonesa cuyo lugar de origen se atribuye a Okayama. Momotaro nació dentro de un melocotón gigante, el cuál fue encontrado por una pareja sin hijos que comprendió que ese niño era enviado desde el cielo. Al cabo de años, un grupo de oni (ogros demoníacos de la mitología japonesa) empezó a atormentar a su pueblo, por lo que Momotaro partió a enfrentarlos junto a sus amigos animales: el perro, el faisán y el mono. De ahí el carácter heróico que se le atribuye.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjwDb-r-FpseyQ0IrX35fFbRpL2nffmFnlmVbmbD2ul9RW49LK4SzeZ7_v0aVBj-I8UMtE5VdY6TMwnMy-Z4y0pqcOmliS_d1kSMOvOrc7KrMcF0-lyuaSAakx2gx4rAseXctZRYaONfg/s400/momotaro-title.gif)
Momochi es una versión caricaturezca de Momotaro. En la parte posterior de la cabeza tiene un sol amarillo que hace referencia a "El país del Sol" (晴れの国), que es el nombre con que se promociona a Okayama por la abundancia de días soleados anualmente. Finalmente la banda en la frente muestra orgullosamente el melocotón, la fruta más famosa de las que se cultiva en la prefectura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7an5AHy236r266CilMT5sN7aU1e_L7Fg9RHRaQUxTcgV_xQOFUpbNDcsLRScmiFxCAaCdiCLojpQDKrt0TSnBYksyXYZ9_p87aQ_rHH_qd4JQpWVjfdmEoMOO0tjS9SRgDmM5TrBxzz0/s400/Momochi+amarillo.gif)
Urachi es una niña ogro, quien dejó atrás las peleas y unió fuerzas con Momochi, para enaltecer el nombre de Okayama. Los ogros del folklor japonés suelen representarse con cuernos bovinos, colmillos felinos y vistiendo ropas hechas de piel de tigre (las cuáles son muy fuertes, como el animal del que se fabrican. Urachi personifica los atributos de los ogros en forma amistosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPu3qPay1WDaLmj7iFB-TNTlBj2dKvqacqOwHN3N8fuozlcVYvguu2HA_OaUrLuItgOv6Cuc4Ek4GSiM3YD0dcAUaHaLOEU-1kYin6gmYqLGAJlD9CXzwfTtMtB5R0Q6KCpod-wP8e2y8/s400/Urara+frente.gif)
El fin de semana anterior casualmente nos topamos a Momochi y Urachi. Ambos estaban muy ocupados frente a la estación de Okayama, promocionando el puesto de Momotarolandia en una feria turística de las ciudades del suroeste de Japón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoE2a9uz7Q6MG4unSMaIKxjEr6c7PFCjaOd1dgdkVo5TqjE5567nXj_tYyHyVG5YHaxIoowzGVgIK6DXX5TUaUQGkgRD5RJw9XI42nx5lvAELvW85eFCqxBGINSIzYYLts-i4UJmGmA1g/s400/DSCF2714.JPG)
Momochi y Urachi son muy amigables, hasta aceptaron posar para nuestra cámara. Definitivamente, sus mascotas le hacen honor al carácter amistoso y la hospitalidad que caracteriza a la vida en Momotarolandia.
Lo más curioso de las mascotas de Momotarolandia es lo que simbólicamente representan para la ciudad.
Momochi está inspirado en el célebre Momotaro, héroe tradicional de los mitología japonesa cuyo lugar de origen se atribuye a Okayama. Momotaro nació dentro de un melocotón gigante, el cuál fue encontrado por una pareja sin hijos que comprendió que ese niño era enviado desde el cielo. Al cabo de años, un grupo de oni (ogros demoníacos de la mitología japonesa) empezó a atormentar a su pueblo, por lo que Momotaro partió a enfrentarlos junto a sus amigos animales: el perro, el faisán y el mono. De ahí el carácter heróico que se le atribuye.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjwDb-r-FpseyQ0IrX35fFbRpL2nffmFnlmVbmbD2ul9RW49LK4SzeZ7_v0aVBj-I8UMtE5VdY6TMwnMy-Z4y0pqcOmliS_d1kSMOvOrc7KrMcF0-lyuaSAakx2gx4rAseXctZRYaONfg/s400/momotaro-title.gif)
Momochi es una versión caricaturezca de Momotaro. En la parte posterior de la cabeza tiene un sol amarillo que hace referencia a "El país del Sol" (晴れの国), que es el nombre con que se promociona a Okayama por la abundancia de días soleados anualmente. Finalmente la banda en la frente muestra orgullosamente el melocotón, la fruta más famosa de las que se cultiva en la prefectura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7an5AHy236r266CilMT5sN7aU1e_L7Fg9RHRaQUxTcgV_xQOFUpbNDcsLRScmiFxCAaCdiCLojpQDKrt0TSnBYksyXYZ9_p87aQ_rHH_qd4JQpWVjfdmEoMOO0tjS9SRgDmM5TrBxzz0/s400/Momochi+amarillo.gif)
Urachi es una niña ogro, quien dejó atrás las peleas y unió fuerzas con Momochi, para enaltecer el nombre de Okayama. Los ogros del folklor japonés suelen representarse con cuernos bovinos, colmillos felinos y vistiendo ropas hechas de piel de tigre (las cuáles son muy fuertes, como el animal del que se fabrican. Urachi personifica los atributos de los ogros en forma amistosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPu3qPay1WDaLmj7iFB-TNTlBj2dKvqacqOwHN3N8fuozlcVYvguu2HA_OaUrLuItgOv6Cuc4Ek4GSiM3YD0dcAUaHaLOEU-1kYin6gmYqLGAJlD9CXzwfTtMtB5R0Q6KCpod-wP8e2y8/s400/Urara+frente.gif)
El fin de semana anterior casualmente nos topamos a Momochi y Urachi. Ambos estaban muy ocupados frente a la estación de Okayama, promocionando el puesto de Momotarolandia en una feria turística de las ciudades del suroeste de Japón.
Momochi y Urachi son muy amigables, hasta aceptaron posar para nuestra cámara. Definitivamente, sus mascotas le hacen honor al carácter amistoso y la hospitalidad que caracteriza a la vida en Momotarolandia.